fbpx Saltar al contenido

Nomenclatura Orgánica Iupac

Nomenclatura Orgánica Ejercicios Resueltos

En este curso de Nomenclatura Orgánica vamos a detallar el proceso que debemos seguir para nombrar los compuestos orgánicos.

Estos compuestos orgánicos básicamente hidrocarburos y decir hidrógeno y carbono se basan principalmente en estructurar la cadena principal y sus características.

Nomenclatura orgánica hidrocarburos

Entre estas características contamos el tener un doble enlace; un triple enlace, o inclusive todos enlaces simples. También pueden contener oxígeno ya sea con un doble enlace o con el grupo OH. A estos últimos los denominamos alcoholes

 A continuación, te dejamos con los videos del curso donde vamos a pasar a describir uno por uno este tipo de compuestos y cómo lograr nombrarlos a cada uno de ellos.

Vídeos de nomenclatura por tipo de compuestos

Para eso te vamos a dejar a continuación un repartido dónde vas a encontrar cómo nombrar los prefijos de acuerdo a la cantidad de carbonos que tienen.

Es decir que una vez que determinamos la cadena principal debemos nombrar la cadena principal de acuerdo a la cantidad de carbonos que posea esta; determinamos también la cantidad de ramificaciones que posea las cuales vamos a denominar también de acuerdo a la cantidad de carbonos que cada una tenga.

De ahí la importancia que aprender estos prefijos tiene.

Resumen de Nomenclatura Orgánica y Ejercicios

Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.

Alcanos, Alquenos, Alquinos, Alcoholes, Aldehídos, Cetonas.

Hola, soy Enrique, de profeonline.uy, y estamos en un nuevo vídeo de la serie de Química Orgánica.

En este caso con la nomenclatura y conceptos básicos de la misma. En primera instancia vamos a ver a los Alcanos. Los alcanos son compuestos que están constituidos básicamente por carbono hidrógeno con enlaces simples.

Una característica en su fórmula global es que tienen una determinada cantidad de carbonos y el doble más dos cantidad de oxígeno.

Ejemplo, si tuviésemos un hidrocarburo con tres carbonos tendríamos 3 por 2 es 6, más 2 es 8 hidrógenos. Para nombrarlos llevan el prefijo según la cantidad de carbonos con terminación ano.

Por ejemplo, vemos abajo un esquema de un alcano que tiene cuatro carbonos con enlaces simples y como dijimos 4 por 2 es 8 + 2 es 10 hidrógenos que van a conformar la fórmula global y su nombre va a ser But por tener 4 carbonos y como tiene enlaces simples va a tener terminación ano, por lo tanto va a ser Butano.

Ahora es el momento de los Alquenos.

Los alquenos tienen como característica principal la existencia de un doble enlace carbono carbono.
Para poder nombrarlos primero debemos colocar el número del carbono donde se encuentra el doble enlace, como son dos carbonos que forman el doble enlace va a ser el menor de los dos.

Aparte de eso, llevan el prefijo del número de carbonos de la cadena principal con terminación eno. Repasemos con las tarjetas en colores para identificar luego lo que determina cada uno de ellos en el nombre del compuesto.

Primero identificamos el número del carbono donde está el doble enlace, esto es en rojo, y en el ejemplo de abajo vemos que el doble enlace está en el segundo carbono, por eso el 2 que está marcado en rojo.

La cadena principal que va a tener 5 carbonos le da el prefijo Pent y por tener un doble enlace es un alqueno y por lo tanto tiene terminación eno, de ahí conformamos el nombre 2 Penteno.

Pasamos entonces a los alquinos.

Los alquinos tienen una fórmula global CnH2n menos 2, es decir el doble menos dos hidrógenos, van a tener por ejemplo si tienen 5 carbonos, 5 por 2 es10 – 2 es 8 hidrógenos, si yo tengo un compuesto que es C5H8 va a tener la fórmula global de un alquino.

Para nombrarlo primero ponemos el número del carbono donde está el triple enlace, al igual que hacíamos con los alquenos ahora con el triple enlace, el menor de los carbonos el más cercano al borde de la cadena principal.

Aparte lleva en el prefijo según el número de carbonos de la cadena principal y la terminación ino.

Vamos a ver ahora nuevamente con las tarjetas como enganchamos según los colores en el nombre del compuesto. Tenemos 6 carbonos va a ser Hex, tenemos el triple enlace en el carbono 2 por eso tiene un 2 adelante y terminación ino.

Ahí lo vemos cada uno, el rojo número del carbono dónde está el triple enlace, en celeste la cantidad de carbono en la cadena principal Hex por ser 6 y en amarillo la terminación ino por tener un triple enlace es un alquino.

Es turno ahora de los alcoholes.

Los alcoholes tienen una fórmula global CnH2n+2, es decir como la de los alcanos pero con un oxígeno. Ésto se debe a que existe un oh ocupando un lugar de los hidrógenos en lo que serían los alcanos.

Para nombrarlo primero donde vemos ubicar el número del carbono donde se encuentra el OH. Aparte poner el prefijo según el número de carbonos de la cadena principal y la terminación OL.

Vamos nuevamente con los colores y vemos que primero identificamos el número del carbón dónde está el oh, segundo identificamos la cadena principal que aparte de ser la más larga principalmente tienen que contener al grupo h y finalmente la terminación ol por tener el grupo h y ser un alcohol, de ahí el nombre dos Hexanol.

Es el turno ahora entonces en este repaso rápido de las cetonas.

No te olvides que esto es un repaso rápido de todos los temas que tenemos en la página de profeonline.uy.

Y para no perderte de ningún ejercicio, puedes seguirnos en nuestras redes sociales como profeonline.uy y en nuestro canal de youtube, suscribirte a nuestro canal y hacerle click a la campanita para que te avise cuando estamos actualizando los ejercicios.

Volviendo con las cetonas, las cetonas tiene una fórmula global CnH2nO, porque presentan un doble enlace carbono oxígeno.

Para nombrarlos primero colocamos el número del carbono donde se encuentra dicho doble enlace y aparte seguimos con el prefijo según el número de carbonos de la cadena principal y la terminación ona.

Como vemos nuevamente con los colores de la tarjeta, el grupo cetona lo identificamos por el doble enlace carbono oxígeno, el cual no puede estar en un extremo de la cadena, porque vamos a ver que si no sería un aldehído.

La cadena principal el número de carbonos, que tenga la cadena principal determina la primera parte del nombre pero esta cadena principal aparte de ser la más larga debe contener al grupo carbónilo.

No se olviden de eso. Y finalmente la terminación por tener ese grupo ona, lo cual nos confiere el nombre a este compuesto de dos Hexanona.

Pasamos entonces a los aldehídos.

Que se caracterizan por tener el mismo grupo pero en un extremo de la cadena. Para nombrarlos primero usamos el prefijo según el número de carbonos de la cadena principal y la terminación al. Es decir vemos nuevamente grupo aldehído, en un extremo de la cadena el doble enlace carbono oxígeno, cadena principal cantidad de carbonos que tiene la cadena pero también considerar que debe contener a ese grupo principal, el que está marcado en rojo en el compuesto y la terminación al, luego del prefijo de la cadena principal es lo que vemos en amarillo.

Por lo tanto este compuesto de 6 carbono que tiene el grupo aldehído es el Hexanal.

Y este fue entonces otro ejercicio de profeonline.uy. No te olvides suscribirte al canal, seguirnos en nuestras redes sociales y nos vemos en el próximo ejercicio.


Este es otro curso de PROFEonli que recordarlo lo podés seguir minuto a minuto; con las dudas, las consultas y las respuestas en nuestras redes sociales; tanto en Instagram como en Facebook o también podés seguirnos en nuestra canal de YouTube de profeonline