Cursos Gratis de Física
En esta página encontrarás los mejores cursos gratis de física; sabiendo que siempre podés contar con la opción de los apoyos permanentes del equipo de PROFEonline; esto lo encontrás en la página de SERVICIOS.
Cursos Gratis de Física
Cursos de Preparación de Exámenes
Preparación de examen y/o parcial de Física 1 Ingeniería (FING)
Exámenes Resueltos Física Facultad de Ciencias
Curso Física de Quinto – Bachillerato
La física es la ciencia natural que investiga los componentes esenciales del universo, la energía, la materia, la relación espacio-tiempo y las interacciones esenciales.
La física es una ciencia básica de manera estrecha relacionada con las matemáticas y la lógica en la formulación y cuantificación de los principios físicos.
El alcance de la física es excepcionalmente extenso y puede incluir estudios tan diferentes como la mecánica cuántica, la física teorética o bien la óptica. La física moderna se orienta a una especialización creciente, donde los estudiosos tienden a enfocar áreas particulares más que a ser universalistas.
La física es quizás la más vieja de todas y cada una de las disciplinas académicas; puesto que la astronomía es una de sus subdisciplinas.
Asimismo empezó hace más de 2 mil años con los primeros trabajos de pensadores helenos.
En los últimos 2 milenios, la física fue considerada una parte de lo que ahora llamamos filosofía; química y ciertas ramas de la matemática y la biología, mas a lo largo de la Revolución Científica en el siglo XVII se transformó en una ciencia moderna, única por derecho propio.
La Física y las otras Ciencias
Sin embargo, en ciertas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física con otras ramas de la ciencia prosiguen siendo bastante difíciles de distinguir. La formulación de las teorías sobre las leyes que rigen el Cosmos ha sido un propósito central de la física desde tiempos recónditos, con la filosofía del empleo sistemático de ensayos cuantitativos de observación y prueba como fuente de verificación.
La clave del desarrollo histórico de la física incluye jalones como la ley de la gravitación universal y la mecánica tradicional de Newton; la entendimiento de la naturaleza de la electricidad y su relación con el magnetismo; la teoría de la relatividad singular y teoría de la relatividad general de Albert Einstein
Además el desarrollo de la termodinámica aparte del modelo de mecánica cuántica a niveles de la física atómica y de la sub atómica.
Esta disciplina estimula competencias, métodos y una cultura científica que dejan entender nuestro planeta físico y viviente; para entonces actuar sobre él. Sus procesos cognitivos se han transformado en protagonistas del saber y hacer científico y tecnológico general, ayudando a
conocer, teorizar, probar y valorar actos en distintos sistemas, aclarando causa y efecto en abundantes fenómenos. Así, la física contribuye a la conservación y preservación de recursos, facilitando la toma de conciencia y la participación eficaz y sostenida de la sociedad en la resolución de sus inconvenientes.
La influencia que posee
Esta disciplina es significativa y también influyente, no solo dado a que los avances en la entendimiento de forma frecuente se han traducido en nuevas tecnologías, sino más bien asimismo a que las nuevas ideas en esta ciencia repiquetean con el resto ciencias, las matemáticas y la filosofía.
Por ejemplo; la física no es solo una ciencia teórica; es asimismo una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables a través de ensayos y que la teoría pueda efectuar predicciones de ensayos futuros basados en observaciones anteriores.
Además la amplitud del campo de estudio, como su desarrollo histórico en relación con otras ciencias, se la puede estimar la ciencia esencial o bien central, en tanto que incluye en su campo de estudio a la química, la biología y la electrónica, aparte de explicar sus fenómenos.
En su intento de describir los fenómenos naturales con precisión y veracidad; ha llegado a límites impensables.
Sin embargo conocimiento actual engloba desde la descripción de partículas esenciales microscópicas hasta el nacimiento de las estrellas en el cosmos e inclusive el poder conocer con una enorme probabilidad lo que pasó en los primeros momentos del nacimiento de nuestro cosmos, por referir unos pocos campos.