fbpx Saltar al contenido

ALCOHOLES – Nomenclatura

En este momento toca el turno a los alcoholes.  Estos son compuestos orgánicos que aparte de hidrógeno carbono posee un oxígeno.

formula global de alcoholes nomenclatura organica

Este oxígeno lo poseen formando el grupo OH.

Este es el grupo responsable de las características químicas de los alcoholes.

Además es el grupo principal del compuesto. Por lo tanto a la hora de considerar la cadena principal debemos tomar en cuenta la cadena más larga que posea al grupo OH.

Identificar muy bien el número del carbono dónde se encuentra; ya que este forma parte del nombre; y para ello vamos a empezar a contar del extremo de la cadena principal más cercano al grupo  OH.

Por lo tanto el nombre de un alcohol va a comenzar con el número del carbono dónde se encuentra ubicado el OH; continuar con el prefijo de acuerdo con la cantidad de carbonos que tiene la cadena principal; y la terminación va hacer  OL.

 Este es otro ejercicio  del curso de nomenclatura Orgánica de profeonline que podes seguir día a día en todas nuestras redes sociales. Para no perderte ninguna consulta; ninguna respuesta y hacer tus propias consultas para resolver tus dudas.

También nos puedes seguir en nuestro canal de YouTube en todas estas redes como profeonline.uy.

Nomenclatura de Compuestos Orgánicos ALCOHOLES

Hola, ¿cómo están?
Soy Enrique de profeonline.uy y estamos en otro vídeo de la saga
de Nomenclatura Orgánica.

En este turno, es el de los alcoholes.

Los alcoholes, que son hidrocarburos que aparte de hidrógeno y carbono van a tener un grupo oh, junto con ellos vamos a ver como los vamos a nombrar como vamos a escribir su nombre.

Vamos a tener, primero el número del carbono donde se encuentra el oh, luego el prefijo de acuerdo a la cantidad de carbonos que tiene y la terminación OL.

N°Carbono OH – PREFIJO – OL

Una cosa que es importante, los prefijos si no se lo recuerdan, les voy a dejar un enlace a la página de profeonline; a la sección de química; les voy a dejar un repartido con todos los prefijos; un carbono met, dos carbonos et, tres carbonos prop; todo eso para que lo tengan a mano cuando están empezando sobre todo, después se lo van a acordar porque es fácil, pero al principio a veces uno tiende a confundirse un poquito más.

Ahora volviendo al tema de los alcoholes vamos a escribir un ejemplo: Ch3, C un carbono que esté unido a un h y a 1oh, Ch2, Ch2, Ch3.

Esto significa que es un alcohol porque, tiene al grupo oh, ¿dónde tiene el grupo oh? en el carbono 2 por lo tanto su nombre va a ser 2, cadena principal con 5 carbonos penta, y terminación ol.

Es decir por el oh tienen la terminación ol y el oh está en el carbono 2.

De esa manera logramos nombrar un alcohol.

Buscamos la cadena principal, recuerden esto que es importante, la cadena principal es la cadena que tiene más carbonos pero que contiene el grupo oh en este caso.

Vamos a ver un ejemplo que sería ch3, ch2, ch, ch2, ch, oh, ch2, ch3, ch2, ch3, vamos a ponerle otro carbono más aquí así la hacemos bastante clara para ver esas trampas que se nos pueden presentar cuando estamos haciendo un ejercicio de este tipo.

Primero buscar la cadena principal, contar cuántos tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 1, 2, 3, 4, 5, 6, quiere decir que la cadena principal, la más larga es ésta, pero no contiene al grupo oh, por lo tanto debemos buscar una cadena que contenga al grupo oh y que a su vez sea la más larga pero conteniendo al grupo oh.

La cadena entonces va a ser ésta que tiene 6 carbonos y va a tener una ramificación en este lado.

El oh se encuentra en el primer carbono porque empezamos a contar del extremo más cercano al grupo principal; por lo tanto va a ser uno y son 6 carbonos Hexanol; pero tienen en el carbono 1,2,3 una ramificación de 3 carbonos que es 3 por tener 3 carbonos es prop; por ser una ramificación il, 3 propil ahora viene uno porque el oh está en el primer carbono de una cadena de seis hexanol terminación ol por ser 1oh; 1 oh que está en el carbono 1.

De esta manera logramos nombrar a los alcoholes identificando la cadena principal más larga que contiene al grupo oh, luego las ramificaciones, ubicar los números donde se encuentran cada una y armar según la estructura que fuimos diciendo el nombre del compuesto.

No te olvides que en la página de profeonline tenés más ejercicios y más repartidos para practicar y todos los vídeos; todo el curso organizado de nomenclatura orgánica.

Si no queres perderte de ningún ejercicio de los que subimos a diario te recomendamos suscribirte al canal de youtube, activar la campanita o seguirnos en nuestras redes sociales como profeonline.uy tanto en instagram como en Facebook.

Nos vemos en el próximo ejercicio. Chau