fbpx Saltar al contenido

Cetonas – Nomenclatura

En este capítulo toca el turno de las cetonas;  las cuales al igual que los aldehídos poseen un carbono con un doble enlace hacia un oxígeno; como característica principal.


Es importante aclarar que el carbono que dónde se encuentra el oxígeno; necesariamente tiene que ser un carbono secundario es decir estar  dentro de la cadena principal; no pudiendo estar en un extremo de la misma ya que si se encontrará en un extremo de ésta sería un aldehído.


Este es otro vídeo del curso de nomenclatura Orgánica de profeonline.uy y podes hacer tus consultas tanto en esta web como las redes sociales y en nuestro canal de YouTube.

Nomenclatura de los Compuestos Orgánicos CETONAS

Hola ¿cómo estás?
Estamos en otro vídeo de profeonline.uy

Soy Enrique y estamos dentro de la saga de ejercicios de Nomenclatura Orgánica.

En este vídeo le toca el turno a las cetonas.

Las cetonas son aquellos compuestos que tienen el doble enlace, el carbono doble enlace oxígeno, el grupo carbonilo, pero en un carbono secundario.

¿Qué significa eso? que este carbono donde está el doble enlace con el oxígeno está unido a otros dos carbonos.

Conclusión no puede estar en el extremo de la cadena. Para ser CETONAS

En el siguiente vídeo, el que viene después, por eso les digo no se olviden suscribirse al canal y activar la campanita para ver cuando subimos esos vídeos; en el siguiente vídeo vamos a ver los aldehídos, que tiene el mismo grupo pero en el extremo de la cadena.

Volviendo a las cetonas, recuerden el doble enlace tiene que estar en el carbono secundario, es decir unido a dos carbonos más. El nombre como siempre, va, el número del carbono primero donde está el doble enlace, el prefijo de acuerdo a la cantidad de carbonos que tiene la cadena principal y la terminación ona.

Por ejemplo, si tenemos el compuesto formado por 5 carbonos en su cadena principal va a ser un pent por tener 5 carbonos; si no tuviera el doble enlace sería el pentano; pero en este caso en el carbono 2 porque podríamos empezar a contar de acá; sería el 4 de acá al 2 siempre el más bajo porque tiene que estar cercano al extremo de la cadena va a ser 2; dijimos 5 carbonos pentanona, o sea va a llevar la terminación ona por tener en el carbono 2 ese doble enlace con el átomo de oxígeno.

Como en todos los otros compuestos cuando nosotros vamos a determinar la cadena principal tenemos que tener en consideración que esa

cadena principal aparte de ser la más larga contenga al grupo principal.

Entonces, vamos a ver un ejemplo, dónde podemos tener un compuesto que sea de esta manera y lo que vamos a hacer primero para determinar cuál es su cadena principal, vamos a determinar contando.

Si nosotros tomáramos la cadena lineal serían 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 carbonos, si nosotros tomamos esta década serían 1, 2, 3, 4, 5, 6;

1 2, 3, 4, 5, 6, 7, tenemos 3 cadenas, 1 de 8 una de siete y una de 6.

La más larga es la de 8, pero la de 8 no contiene al grupo principal, por lo tanto entre ésta de 6 y ésta de 7 que si contienen al grupo principal, me quedo con la de 7 carbonos

En el carbono 3 tiene una ramificación de 3 carbonos, por lo tanto va a ser primero la ramificación Propil por ser una ramificación, 2 porque el grupo principal se encuentra en el segundo carbono, porque empezamos a contar desde aquí y ésto tenía 7 carbonos Heptanona.

Entonces este compuesto es el 3 propil 2 Heptanona.

De esta manera, repasamos, nombramos la cadena principal que sea la más larga pero como tema fundamental que contenga el grupo principal, luego las identificamos las ramificaciones y donde se ubican y empezamos nombrando las ramificaciones y finalmente la cadena principal que lleva el nombre y la terminación de acuerdo al grupo que tiene en este caso es una cetona, es la 2 heptanona la cadena principal.

Por eso te digo para ver los otros ejercicios y sobre todo la diferencia con los aldehídos no te pierdas los ejercicios que subimos a diario, seguinos en nuestras redes sociales, también dejanos comentarios con tus dudas que te las iremos aclarando vídeo tras vídeo, inclusive o en los propios comentarios o generando un nuevo vídeo.

Porque en nuestra comunidad de profeonline estamos para que
vos salves 24/7
Acordate tu éxito es nuestro éxito.
Profeonline.uy, te esperamos ahí, nos vemos en el próximo ejercicio.