En este curso de Física de Quinto encontrarás todos los temas correspondiente al curso curricular segundo año de bachillerato.
Los temas se presentan en un conjunto de ejercicios donde en cada uno de ellos se explican los conceptos teóricos a implementar tanto para la resolución del problema físico; como para la resolución del problema matemático.
Para acceder a la resolución de los ejercicios y las presentaciones teóricas debes adquirir el curso en PROFEonline.uy por whatsapp al +598 96 146 694
Tema 1
CINEMÁTICA – Física de Quinto
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ejercicio 1
Introducción teórica y ejemplo de ejercicio de MRU
Ejercicio 2
Ejercicio de MRU
Desde lo alto de una colina Pedro observa un auto que viaja a 72 kilómetros por hora y ve que detrás de él viene otro auto también a velocidad constante pero a una velocidad de 108 kilómetros por hora.
Si la distancia entre los dos autos es de 300 metros, cuánto demorará el auto de atrás en alcanzar al otro auto?
Ejercicio 3
Introducción teórica MRUV
Ejercicio 4
CAÍDA LIBRE
Ejercicio de examen propuesto en Marzo 2021
En una prueba de laboratorio se lanzan verticalmente y hacia arriba tapones de goma de 15 g de masa.
Cada tapón sale con una velocidad de 15.0 m/s.
a) A qué altura llega el tapón?
b) Grafique y=f(t) y a=f(t)
c) Cómo cambian las respuestas si se duplica la masa del tapón?
MOVIMIENTO DE PROYECTILES ( Parabólico o en dos dimensiones )
Ejercicio 5
Stuart y Bob van a lanzar un cohete y planean hacerlo a una velocidad de 20.0 m/s con un ángulo inicial de 30°. La idea es golpear un objetivo que se encuentra a 15.0 m.
a) Lograrán su objetivo? Si no es así, que tan lejos quedaron?
b) Qué altura máxima alcanzó el cohete?
c) Cuál era la velocidad a la altura máxima?
Ejercicio 6 – Física de Quinto
Una pelotota demoróo 1.0 segundos en describir la troyectoria representoda, posondo de forma fusta por encima de la red de altura h, siendo su alcance de 10 metros.
- Determine la velocidodin inicial de la pelota
- Calcule la altura de la red.
- Calcule el ángulo inicial de tiro
Ejercicio 7
En una prueba de atletismo de lanzamiento de bola, el atleta logra una
marca de 22 m. 5i la bola sale de su mano a 2,0 m del suelo y con un ángulo
de 45″.
a- Averigüe la velacidad inicial del lanzamiento.
b-Considera la siguiente afirmación: el ángulo fué el mas adecuado para lograr un mayor aicance horizontal. Es Correcta o no la afirmación Justifique

Ejercicio 8
Un peluche de masa 100 gramos cae desde el borde de una mesa infantil con una velocidad inicial horizontal. Toca el piso con una velocidad final de módulo 2,5 m/s; formando un ángulo con la horizontal. Calcula:
a) A qué distancia del borde de la mesa cae el peluche
b) Calcuñar ña altura de la repisa
DINÁMICA – Física de Quinto
Ejercicio 9
Fuerza neta y otras fuerzas características. 2da ley de Newton
Ejercicio 10
Calcular la aceleración con la que se desliza el bloque sobre el plano inclinado de la figura, sabiendo que dicho plano tiene un ángulo de 37° y un coeficiente de rozamiento de 0,2. Se sabe además que la masa del bloque es de 5 kg.
Ejercicio 11
Un bloque de 1,0 Kg de masa (M1), está unido por un hilo a un bloque (M2) de masa 1,5 Kg. El bloque M1 se encuentra sobre un plano con µ = 0.25 y M2 se encuentra a 1,4 m del piso. Inicialmente el sistema se encuentra en reposo, pero al soltarle el bloque M2 comienza a caer.
a) Determine la aceleración del sistema una vez que es liberado.
b) Cuánto tiempo demora el bloque M2 en llegar al piso?

Ejercicio 12
Ejercicio 13
Trabajo y Energía
Ejercicio 14
Introducción teórica al Trabajo y Energía
Ejercicio 15
Como RESOLVER un Ejercicio de TRABAJO y ENERGÍA – Ejercicio tipo Resuelto
Ejercicio 16
El bloque de 1,0 kg pasa por el punto A con velocidad, luego recorre una zona PQ con una fuerza de rozamiento 5,0 N para detenerse comprimiendo un resorte en B 0,15 m. ¿Cuál es la velocidad en A?

Ejercicio 17
Se deja caer el bloque y luego de recorrer superficies lisas, excepto en la zona marcada, donde el coeficiente de rozamiento cinético es de 0.45, choca contra el resorte de K = 1800 N/m.
a) ¿Cuánto vale la máxima compresión del resorte?
b) ¿A qué altura máxima llega al regresar?

Ejercicio 18
El bloque de m= 5,0 Kg asciende (sin que nadie lo arrastre) por un plano inclinado con una v0 = 8,0 m/s y luego de recorrer 3,0 m, se detiene.
a) Calcule el trabajo neto realizado sobre el bloque.
b) Calcule el trabajo del peso.
c) ¿Es un plano liso? Justifique claramente

Impulso y Cantidad de Movimiento – Física de Quinto
Ejercicio 19
Introducción teórica al tema Impulso y Cantidad de Movimiento
Ejercicio 20
Dos bolas de billar se desplazan acercándose entre sí. Una de ellas de masa m1 =0,200kg se mueve hacia la derecha con una velocidad v1 = 10,0m/s y la otra de masa m2 = 0,350kg con una v2 = 5.0m/s. Después chocar, se mueven juntas. Determina la velocidad de las bolas después del choque

Ejercicio 21
Sobre un trineo de 10 kg de masa que se mueve sobre la superficie de un estanque congelado se le aplica una fuerza en la dirección del movimiento durante 12 segundos según la gráfica adjunta.
Calcular el impulso recibido por el trineo durante los primeros 8 segundos y el impulso recibido en los 12 segundos totales.
Calcular la velocidad final del trineo si inicialmente estaba en reposo.

Ejercicio 22
Dos camiones marchan en sentidos opuestos. El camión A tiene una masa de 500 kg y el B 1.0 Ton
Chocan frontalmente y quedan pegados. Ambos viajaban a una velocidad de 50 km/h.
a) Calcule el impulso que recibe cada camión.
b) Cómo se clasifican las fuerzas que están actuando? Qué se conserva bajo su acción?

Ejercicio 23
En la figura se muestra una bola de hierro que rueda a 3 m por segundo con una masa de 2 kg rumbo a otra que está en reposo cuya masa es de 3 kg
Sí luego del impacto la bola uno sale con un ángulo de 30 grados con la dirección original y una velocidad de 1 m por segundo calcular
Cuál es la velocidad de la segunda bola?
Movimiento Circular Uniforme
Ejercicio 24
Explicación teórica sobre el Movimiento Circular Uniforme
Ejercicio 25
La piedra de la figura tiene una masa de 0.10 kg y está atada a un hilo de 0.50 metros de largo. La piedra se hace girar 5 veces por segundo sobre una masa sin roce, tal como se muestra en la figura.
a) Calcule frecuencia, período, velocidad tangencial y angular.
b) Realice un diagrama de fuerzas y determine la tensión del hilo

Ejercicio 26
El disco de la figura gira con M.C.U. con ω= 4. 4 rad/s. Sabiendo que la regla está graduada en metros:
a. Represente la velocidad angular del disco.
b. Calcule las magnitudes representadas en el escarabajo.
c. Si su masa es de 20 g, calcule y represente la fuerza neta que en él actúa.

Examen de Física de Bachillerato Resuelto – Física de Quinto
Ejercicio 27
Un bloque de masa 4,0 kg, comienza a deslizar desde el reposo en la posición A, ubicada a una altura h. Consideramos que solo existe rozamiento en la zona rugosa indicada en el dibujo.
En B el bloque tiene una velocidad de 5,0 m/s.
a) Determine la altura inicial h.
b) ¿Con qué velocidad llegará al punto C?

Ejercicio 28
Un cuerpo de 80 g de masa, se encuentra atado a una cuerda y describe un movimiento circular uniforme sobre un plano horizontal. Su trayectoria tiene un radio de 30 cm y da 3 vueltas por segundo.
Determine:
(a) la rapidez del cuerpo;
(b) la tensión que realiza la cuerda

Ejercicio 29
En el práctico de laboratorio “Conservación de la Energía Mecánica” se estudiaron las transformaciones de energía en un péndulo.
(a) Explique qué significa que la energía mecánica se conserva y bajo qué condiciones esto sucede.
(b) ¿Qué fuerzas actúan sobre el péndulo? ¿Son conservativas? Justifique.
(c) Suponga que inicialmente la altura del péndulo, medida con respecto a su posición más baja es 30 cm.
En la posición más baja, su velocidad es 2,4 m/s. La masa del péndulo es 50 g. ¿Se conserva la energía mecánica? Justifique.
Ejercicio 30
La figura muestra tres pesas vinculadas por cuerdas inextensibles y de masas despreciable que pasan por poleas ideales.
Considere despreciable cualquier fuerza de rozamiento. m1 = 4 kg; m2 = 2 kg; m3 = 2 kg. Determine la aceleración de cada pesa.

Ejercicio 31
Un bloque de 5,0 kg es empujado por una fuerza de 20 N sobre un plano inclinado como muestra el dibujo. El gráfico muestra como varía su velocidad a medida que transcurre el tiempo.
Determine:
(a) el desplazamiento del bloque en el intervalo de tiempo graficado;
(b) el coeficiente de rozamiento entre el bloque y la superficie en la que se desliza.

Ejercicio 32
El gráfico de la figura describe el movimiento de un objeto que se mueve en línea recta.
(a) ¿En algún momento el objeto está en equilibrio? Justifique.
(b) ¿En algún momento el objeto está en caída libre? Justifique.

Ejercicio 33
Ejercicio 34
Recordá que si necesitas repasar algún tema anterior; tienes en nuestra página Web una serie de cursos gratis de matemáticas; que te pueden servir de apoyo para cursar esta materia.
Además puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube donde encontrarás un sinfín de videos de base que te servirán de apoyo para este curso