Ejercicios Resueltos de Nomenclatura Orgánica
En esta parte de este curso vamos a dedicarla a la nomenclatura de los Alquinos.
Los alquinos son hidrocarburos lo cual significa que están formados exclusivamente por hidrógeno y carbono; y que tienen como particularidad tener un Triple enlace carbono-carbono.
Al igual que en los anteriores la estructura del estudio de estos los compuestos para nombrarlos se basa en determinar la cadena principal; a esto le sumamos que aparte de ser la cadena más larga debe contener necesariamente al triple enlace.
Este es un nuevo curso de PROFEonline; que recordarlo lo puedes seguir día a día; planteando tus dudas, tus consultas y respuestas en todas nuestras redes sociales; tanto en Instagram como en Facebook. También podes seguirnos en nuestra canal de YouTube de profeonline
NOMENCLATURA ORGÁNICA de ALQUINOS lineales y ramificados
Hola ¿cómo están?
Estamos en otro vídeo de profeonline.uy, en este caso vamos a ver Nomenclatura de Hidrocarburos y es el turno de los alquinos.
Los alquinos son compuestos hidrocarburos, hidrógeno y carbono que tienen como característica un triple enlace carbono-carbono pero recuerden que los enlaces que posee un carbono son 4, si ya tienen 3 entre carbono y carbono, no queda mucho espacio más, si están adentro de una cadena, no van a tener hidrógeno, si están en un extremo de la cadena entonces si pueden llegar a tener un hidrógeno.
¿Cómo vamos a nombrar a los alquinos?
De eso se trata esta clase. Nombrarlos o la nomenclatura de los alquinos va el número del carbono donde se encuentra el triple enlace, el prefijo de la cadena principal de acuerdo a la cantidad de carbonos que tiene y la terminación INO.
Entonces si nosotros nos queremos presentar frente a un ejercicio
para ver cómo resolverlo lo primero que tenemos que hacer es
ubicar dónde se encuentra el triple enlace o primero ubicar de qué
tipo de compuesto estamos hablando.
Por ejemplo en este caso es un hidrocarburo con un triple enlace, por lo tanto es un alquino, este alquino tengo que ubicarle ahora el número del carbono donde estaría el triple enlace si yo empiezo a contar de acá 1, 2, 3, 4 pero si empiezo a contar acá 1, 2.
¿Qué significa eso?. Que el carbono 1 de la cadena principal es este de aquí y ahora voy a contar 1, 2 y ahí llega el doble enlace que está entre el 2 y el 3 pero poníamos el más bajo de los dos, por lo tanto el carbono está, el triple enlace está en el carbono 2, tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6 carbono por lo tanto va a ser Hex por tener 6 carbonos.
Y por ser un alquino va a tener terminación ino, por lo tanto el nombre de ese compuesto es dos hexino.
Vamos a ver otro compuesto por ejemplo si nosotros tuviésemos ch3 ch2 ch2 ch c ch ch2 ch2 ch3, en este caso tenemos un hidrocarburo porque son todos hidrógenos y carbono, tiene un triple enlace es un alquino y tenemos que identificar como en todos los hidrocarburos cuando los vamos a nombrar ¿cuál es la cadena principal?
Sería 1, 2, 3, 4, 5, 6, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 1, 2, 3, 4, 5, 6 la más larga es ésta, pero, pero, dijimos la cadena principal es la más larga que contiene al grupo funcional es decir al grupo alquino o al triple enlace, entonces la cadena principal puede ser ésta o ésta, es indiferente porque las dos tienen 6 carbono y los dos tienen al grupo principal.
Ésta sería la cadena principal y éste sería la ramificación, pasamos a ubicar los valores, empezamos de acá o de acá empezamos de acá y el triple enlace se encuentra en el carbono 1 por lo tanto esto va a ser 1, 2, 3, en el tercer carbono se encuentra la ramificación de 3 carbonos por lo tanto es 3 Propil y la cadena principal tiene uno, dos, tres, cuatro, cinco o seis carbonos y el triple enlace en el carbono 1 entonces el nombre va a ser Hexino.
Conclusión
El nombre de este compuesto es 3 propil porque tiene una ramificación en el carbono 3, 1 hexino porque tiene un triple enlace en el carbono 1 y es una cadena principal de 6 carbonos.
Ésto es la forma que tenemos para nombrar los compuestos, los hidrocarburos con un triple enlace que son los alquinos.
Si tú no te quieres perder ninguno de los otros compuestos orgánicos;seguí la serie de vídeos que hemos publicado tanto en nuestra página web profeonline.uy como en las redes sociales y también en nuestro canal de youtube al cual te aconsejamos que te suscribas y que actives la campanita.
Por eso no lo dudes no te pierdas ningún ejercicio seguinos en las redes sociales que ahí también estamos publicando y también comentando algunas de las preguntas que ustedes nos hacen y dejanos en los comentarios de lo que te parezcan en los vídeos y en nuestras redes sociales.
Nos estamos viendo en el próximo ejercicio.
Chau.